Actividades y ejercicios Montessori para mayores: una nueva forma de estimular cuerpo, mente y corazón

Contenido del artículo
Contenido

El envejecimiento no implica detener el aprendizaje. Muy al contrario, la etapa adulta tardía puede ser un momento fértil para seguir descubriendo, crear, recordar y mantener viva la curiosidad. En este contexto, las actividades y ejercicios Montessori para mayores ofrecen una manera innovadora, respetuosa y profundamente humana de acompañar a las personas mayores en su día a día.

Aplicar el método Montessori en geriatría no se trata de “hacer cosas bonitas”, sino de devolver a cada persona el poder de decidir, de actuar y de sentirse útil. Es una forma de cuidado que combina estimulación cognitiva, emocional y funcional, a través de materiales manipulativos y actividades significativas conectadas con la vida real.

¿Qué son las actividades Montessori para mayores?

Las actividades Montessori para mayores se inspiran en los principios del método Montessori tradicional, pero adaptadas a las necesidades, capacidades y ritmos de las personas mayores.
Su objetivo principal es mantener las funciones cognitivas, fomentar la autonomía y preservar la dignidad a través de tareas que tienen sentido y propósito.

A diferencia de los ejercicios cognitivos convencionales —más centrados en el lápiz y papel—, las actividades Montessori implican manos, sentidos y emoción. Se realizan con materiales reales, fomentando la concentración, la coordinación, la atención y la memoria, sin generar frustración.

Beneficios de las actividades y ejercicios Montessori para mayores

La evidencia y la práctica diaria demuestran que aplicar actividades Montessori en centros de día, residencias o incluso en casa tiene un gran impacto en el bienestar de las personas mayores:

  • Estimulación cognitiva integral: fortalecen la memoria, la atención y la planificación a través de tareas concretas.

  • Mantenimiento de la autonomía: permiten que la persona participe activamente, elija y complete tareas reales.

  • Reducción de la ansiedad y apatía: al conectar con recuerdos, rutinas y habilidades conocidas, se genera calma y motivación.

  • Prevención del deterioro funcional: mejoran la coordinación motora y la destreza manual.

  • Mayor autoestima y sentido de utilidad: el adulto mayor se siente valorado, capaz y partícipe de su entorno.

Principios que guían las actividades Montessori para mayores

Para que las actividades y ejercicios Montessori para mayores sean eficaces, deben seguir algunos principios esenciales del enfoque:

  • Respeto y dignidad: la persona elige, participa y siente que su aportación tiene valor.

  • Significado personal: cada actividad se relaciona con su historia de vida, gustos o experiencias.

  • Progresión y adaptación: el nivel de dificultad se ajusta según las capacidades (GDS/FAST).

  • Entorno preparado: espacios tranquilos, ordenados y con materiales accesibles.

  • Aprendizaje activo y multisensorial: se estimula la mente a través del tacto, la vista, el oído y el movimiento.

Ejemplos de actividades y ejercicios Montessori para mayores

A continuación, te mostramos una selección de actividades Montessori para mayores que puedes implementar fácilmente en tu centro o en el hogar, adaptándolas al nivel de la persona:

1. Clasificar legumbres o semillas

Favorece la atención, la motricidad fina y la organización. Se puede usar una bandeja con diferentes legumbres y varios recipientes pequeños.
👉 Ideal para trabajar percepción visual, concentración y memoria de trabajo.

2. Doblar servilletas o ropa

Un ejercicio clásico de vida práctica que promueve autonomía y autoestima.
👉 Trabaja coordinación visomotora, planificación y motricidad fina.

3. Emparejar calcetines o guantes

Una tarea cotidiana que estimula el reconocimiento visual, la atención y la categorización.
👉 Favorece procesamiento visual y función ejecutiva (organización y secuenciación).

4. Cesta sensorial de aromas

Llenar pequeños frascos con café, canela, lavanda o cítricos para oler y reconocer.
👉 Potencia la memoria olfativa, la evocación emocional y la estimulación sensorial.

5. Ordenar cubiertos o utensilios de cocina

Permite conectar con actividades familiares y significativas.
👉 Estimula praxis ideacional, memoria procedimental y razonamiento lógico.

6. Enhebrar cuentas o botones

Excelente para mantener la destreza manual y la coordinación ojo-mano.
👉 Trabaja motricidad fina y atención sostenida.

7. Actividad de reminiscencia con objetos antiguos

Mostrar objetos de épocas pasadas (una plancha antigua, un reloj de cuerda, fotos) y conversar sobre ellos.
👉 Favorece memoria autobiográfica, lenguaje y conexión emocional.

8. Verter agua o trasvasar arroz

Con dos recipientes y una jarra, la persona trasvasa el contenido de uno a otro, controlando el movimiento.
👉 Estimula coordinación, concentración y percepción espacial.

9. Emparejamiento con tarjetas

Usar imágenes de flores, herramientas o alimentos para relacionar pares iguales.
👉 Fortalece memoria visual y atención selectiva.

10. Elaborar centros de mesa o pequeños arreglos florales

Una actividad creativa y estética, que genera bienestar y refuerza la autoestima.
👉 Involucra planificación, motricidad fina y percepción estética.

Adaptar las actividades Montessori según el nivel cognitivo

Las actividades Montessori para mayores pueden aplicarse en cualquier fase del envejecimiento, ajustando la dificultad y el tipo de material:

  • GDS/FAST 1–3: se pueden ofrecer tareas más complejas, como numeración, seriaciones o escritura guiada.

  • GDS/FAST 4–5: es recomendable centrarse en actividades de clasificación, emparejamiento y vida práctica.

  • GDS/FAST 6–7: se priorizan las actividades sensoriales, de exploración y contacto, evitando demandas cognitivas excesivas.

El secreto está en observar sin intervenir demasiado, acompañando desde el respeto y la confianza en las capacidades residuales.

Conclusión: un enfoque para cuidar desde el respeto

Las actividades y ejercicios Montessori para mayores no solo estimulan la mente y el cuerpo, sino que reconectan con la esencia humana de sentirse capaz y valioso. Son una herramienta poderosa para profesionales y familiares que buscan acompañar el envejecimiento desde la empatía, la autonomía y el sentido.

Si trabajas en un centro, en una unidad de día o cuidas en casa, te animo a incorporar este enfoque poco a poco. Empieza por una bandeja, una actividad sencilla y una mirada atenta.


Verás cómo, detrás de cada gesto, surge algo mucho más profundo: la persona que sigue ahí, viva, presente y con mucho que aportar.

📩 Recursos adicionales

¿Quieres seguir aprendiendo sobre cómo aplicar actividades y ejercicios Montessori para mayores?


Descarga mi clase gratuita Cómo aplicar Montessori en Centros de Mayores donde descubrirás el enfoque que está revolucionando la atención a personas mayores.

El objetivo es acompañar el envejecimiento con sentido y tú puedes ser esa guía.

Haz clic en el enlace de abajo:

Desde hace meses, sentía que según avanza la demencia, no era capaz de realizar actividades que llegaran a todos ellos. Descubrir la Metodología Montessori me ha permitido crecer como terapeuta, llegar a cada usuario con actividades que les motivan, que les generan curiosidad y que se adaptan a sus capacidades físicas, cognitivas y emocionales. He notado un cambio muy grande en mi manera de trabajar y de planificar mis días con ellos. Cuando vamos viendo una evolución en su estado cognitivo, el trabajo con las manos e individual les permite centrarse y relajarse, disminuyendo notablemente las alteraciones de conducta y generando emociones positivas.

(Ana del R.)

Terapeuta ocupacional

Muchísimas gracias por todo Alicia porque conocer la filosofía Montessori en profundidad ha cambiado no sólo mi forma de trabajar con los mayores, puesto que aún cobra más sentido nuestro trabajo, sino también mi vida personal en cuanto a la maternidad.

(Yaiza D.)

Técnica en Integración Social

Me dado cuenta que he ido introduciendo pequeños cambios en el trabajo y novedades en las actividades. Vuelvo a ir motivada al trabajo, incluso estoy escribiendo un proyecto para que me permitan aplicarlo bien y con recursos en la unidad de demencias.

De mientras ya empezado hacer cambios en los planteamientos de estas y tengo que decir que funcionan, se lo pasan bien mis pacientes y yo.

He acabado motivada, con recursos y sobretodo con un cambio de mentalidad en mi intervención como terapeuta ocupacional. Tengo recursos y ahora se fabricar más. ¡Creo que me falta tiempo a todo lo que quiero hacer y investigar más sobre Montessori!

Cristina R.

Terapeuta Ocupacional

Alicia Chica García

Lda. en Psicología

Máster en Gerontología Social y Gestión de Centros de Mayores

Asistente de Guía Montessori

Especializada en la aplicación de Montessori al ámbito de las personas mayores

Suscríbete a nuestra

newsletter

Comienza a recibir todas las novedades y proyectos GRATIS

MISIÓN

Mi misión es difundir la metodología Montessori aplicada a las personas mayores para dar una calidad de vida basada en el respeto y la dignidad, y brindar una vida con sentido y propósito.

Creado con © systeme.io

Actualizar las preferencias de las cookies
Administrar las preferencias de las cookies